Actividad 1
Menciona cinco ejemplos de fuerzas que se encuentran en la
vida cotidiana:
Actividad 2
Analiza cada
situación y explica con tus propias palabras como se produce la fuerza en las siguientes
situaciones:
a) Un trapecista que
se cuelga de una cuerda en el circo.
b) Una persona que
transporta cargas en su espalda en el
mercado.
c) Un jugador de
fútbol al patear la pelota hacia la portería para hacer un gol.
d) Una maceta que se
cuelga en una viga del jardín.
Actividad 3
Coloca a la par de cada situación mostrada si se aplica fuerza de rozamiento “Fr” cinética o estática
“Fs”
Los asientos del
autobús. ( )
Las teclas del
teclado de una computadora. ( )
Las gradas de la
casa. ( )
El lazo colgado en
una polea sosteniendo una piñata.
( )
La fotografía en la
pared. ( )
Los billetes en el
mercado. ( )
Las palas en una constructora. (
)
Observa la siguiente
suela de calzado y explica cómo beneficia el grabado al momento de
caminar.
Actividad
Si a un objeto de 12 kg se le aplica una fuerza para acelerarlo
1.5 m/s 2 , ¿Cuál es la magnitud de la fuerza aplicada?
Suma los vectores dados y encuentra el vector resultante.
B = 7N 30º
A = 5N 40º
Determina las componentes
horizontal y vertical del siguiente vector: a= 100 km 35º NE
Actividad
Si se tiene un saco de con 5.8 kilos de papas, ¿Cuántas
libras pesa el saco?
Escribe la unidad que corresponda a las magnitudes dadas en
el Sistema Internacional.
Volumen
Densidad
Superficie
Longitud
Temperatura
Energía
Energía
Velocidad
Efectúa las siguientes conversiones de unidades:
a) 15 pulgadas a
cm
b) 23 pies a
metros
c) 4 varas a
metros
Mediciones y sistema internacional de unidades
a) ¿Cuál es el volumen
de un cubo de 2.5 cm de arista?
b) Si un plástico
de forma rectangular mide 3 m de largo y 2.5 m de ancho, ¿cuál es el área del
plástico?
c) Roberto va al
mercado y compra un pollo de 3.5 libras,
¿A cuántos kilogramos equivale?
Realiza los siguientes cálculos:
d) 18 millas a
km
e) 4 quintales a
kilogramos
f) 14 km/h a
m/s
Existe error e incerteza en las medidas
Establece la diferencia entre los errores personales e
instrumentales.
Si tienes 14 mililitros de agua en un recipiente graduado y
luego de colocar una pequeña piedra, el volumen que se observa es de 14.5 ml, ¿cuál
es el volumen de la piedra?
Al medir volúmenes con una probeta se comete un error de 0.5
cm3. Si en una práctica experimental, Carlos y sus compañeros miden 2.5 cm3 de
ácido sulfúrico, ¿cuáles son los límites entre los que se encuentra el valor
verdadero?
Si al realizar una medición se tiene la siguiente expresión:
37.3 ± 0.2
a) ¿Cuál es el error
relativo de dicha medida?
b) ¿Cuál es el error
relativo porcentual?
Realiza las siguientes operaciones y escribe tus respuestas
en
la línea de la derecha.
a) (21.2 ± 0.2) +
(23.4 ± 0.2)
b) (34.9 ± 0.6) -
(54.6 = 0.3)
c) (5.4 ± 0.2 ) × (
3.6 ± 0.3 )
d) (12.3 ± 0.4 ) × (
4.2 ± 0.2 )
Determina en qué situaciones se trata de una relación de
proporcionalidad directa o inversa
a) El precio de una
libra de arroz y la cantidad de libras que se compran
b) El número de
obreros y el tiempo que tardan en
terminar una construcción
c) La velocidad de
un automóvil y el tiempo que tarda en llegar de una ciudad a otra
d) Los galones de
gasolina suministrados a un motor y el tiempo que permanece en funcionamiento
Un vehículo cambia su
velocidad en 8 segundos, pasando de 20 m/s a 24 m/s. Determina:
a) La aceleración del
vehículo.
b) Con una velocidad de 22 m/s, ¿En cuánto
tiempo recorre 1,500 m?
Un móvil cambia su velocidad 10 m/s a 8 m/s en 3 segundos
a) ¿Cuánto aceleró?
b) Si el cambio tardara 4 segundos, ¿Cuál sería
su aceleración?
En la siguiente tabla, localiza los conceptos básicos de
esta unidad.
a) Es la aplicación
de la ciencia para beneficio de la humanidad.
b) Magnitud física
fundamental.
c) Suposición que un
científico trata de comprobar o refutar.
d) Magnitud
vectorial.
e) Característica de
la actividad científica.
T R U
H F M
A U T
F
B E A
I P J
M O I
U
H F C
U E H
B M R
E
B L U
N E U
M T A
R
U E J
U O A
D S M
Z
E X U
E R L
A I D
A
R I T
V Ñ M
O B G
T
M V U
I F A
R G A
E
A A V
R J Y
M G I
B
H I
P O T
E S I
S A
Y las respuestas pendejo?
ResponderEliminarY las respuestas pendejo?
ResponderEliminar