ACTIVIDAD 1
GUÍA DE TRABAJO
Asignatura Ciencias Naturales (Física).
Grado :: Primer Año de Bachillerato
A.- OBJETIVO:
Analizar y describir críticamente la naturaleza de la ciencia y la tecnología, estableciendo sus relaciones con la sociedad y el medio ambiente para su aplicación adecuada a situaciones reales en la vida cotidiana.
B.- TEMA: Naturaleza de la ciencia y la tecnología
I. Ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente.
II. La naturaleza de la actividad científica.
III. Representación y comunicación del conocimiento científico
a. Conocimiento científico
b. Modelos
c. Dogmas, axiomas, postulados y leyes científicas.
C.- INDICACIONES.
El trabajo será realizado por grupos de 4 ó 5 estudiantes.
El informe deberá contener no menos de 8 páginas escritas a mano y será elaborado en hojas de papel bond tamaño carta; contendrá el desarrollo de los temas especificados y del cuestionario que aparece después de la guía de trabajo.
Esta actividad será evaluada en base a los siguientes criterios:
Presentación
Contenido
Defensa
Puntualidad
Total =20%
=30%
= 30%
= 20%
= 100%
Bibliografía.
- Física de Paul Tippens.
- Física de Máximo Alvarenga.
Cuestionario:
1. Explique brevemente cómo nació la ciencia
2. Escriba una definición de ciencia.
3. Explique de qué manera la ciencia influye en la tecnología y cómo la tecnología influye en la ciencia.
4. ¿De qué manera la ciencia y la tecnología benefician a la sociedad y de qué manera la perjudican?
5. Explique brevemente de qué manera la sociedad influye sobre la ciencia y la tecnología.
6. ¿En qué consiste el conocimiento empírico o espontáneo?
7. ¿En qué consiste el conocimiento científico?
8. Explique tres diferencias entre el conocimiento empírico o común y el conocimiento espontáneo.
9. ¿Qué es un hecho?; escriba tres ejemplos.
10. Enumere tres características que debe tener un científico o una científica.
11. Escriba una definición de ley cualitativa y una de ley cuantitativa.
12. Escriba una definición de método científico.
ACTIVIDAD 2
q Redondear las siguientes cantidades hasta las décimas y hasta las centésimas
Cantidades | Cantidades redondeadas | Cantidades | Cantidades redondeadas | ||
Décimas | Centésimas | Décimas | Centésimas | ||
155.8569 125.0945 25.8968 3.0982 8.3557 135.8657 345.7587 122.9987 0.9567 3.0098 4.0987 256.7548 54.9827 35.7930 125.457 148.987 0.00987 0.8978 9.7891 121.1587 325.6987 |
|
| 58.4500 78.0258 13.3358 122.0108 32.4558 39.4786 5.9987 658.0458 1.0798 8.7589 5.0856 32.0457 55.0487 37.7782 49.576 15.355 12.115 89.9978 75.0478 42.157 5.3579 |
|
|
q Convertir las siguientes medidas de acuerdo a los que se indica en cada caso.
Medidas | Valor obtenido | Medidas | Valor obtenido |
BLOQUE I 1) 125.35 metros a centímetros 2) 25.258 milímetros a centímetro s 3) 95.89 metros a pies 4) 256.02 pulgadas a metros 5) 25.28 milímetros a pulgadas 6) 45.95 pulgadas a centímetros 7) 520.04 pies a yardas 8) 45.87varas a metros 9) 752.51 metros a varas 10) 45.63 yardas a varas
BLOQUE II 1) 45.25 Libras a kilogramos 2) 75.25 kilogramos a libras 3) 54 onzas a libras 4) 75.85 libras a arrobas 5) 750.02 gramos a libras 6) 875.25 quintales a toneladas 7) 2524.48 kilogramos a toneladas 8) 856.45 libras a quintales 9) 35.24 libras a gramos
|
12535cm 2.52cm 314.60ft 6.50m 1.00in 116.71cm 173.35ydas 37.29m 925.60v 51.33v
20.52kg 165.90lbs 3.38lbs 3.03@ 1.65lbs 43.76Ton 2.78Ton 8.56 qq 15984.86g
| BLOQUE III 1) 25.05 m2 a pulgadas plg2 2) 75.25 plg2 a cm2 3) 458.35 v2 a m2 4) 75.45 pies2 a m2 5) 452.36 yardas2 a m2 6) 0.25 Ha a m2 7) 4528 m2 a manzanas 8) 548.25 acres a hectáreas 9) 45.02 manzanas a caballerías 10) 12.5 caballerías a manzanas
BLOQUE IV 1) 80.25 km/h a m/s 2) 45.28 m/s a km/h 3) 75 pies/s a m/s 4) 125 km/min a m/s 5) 75.85 km/h a mi/h 6) 85 mi/h a km/h |
38827.42in2 485.51cm2 302.97m2 7.02 m2 378.22 m2 2500 m2 0.685mz 221.87Ha 0.70cab. 800mz
22.29 m/s 163.01 km/h 22.86 m/s 2083.33 m/s 47.13 mi/h 136.79 km/h |
ACTIVIDAD 3
TALLER DE APLICACIÓN
piensa y trabaja
1. Expresa en tu propio lenguaje la siguiente fórmula:
|
En donde:
Fc es la fuerza centrípeta.
m es la masa del cuerpo.
v es la velocidad del cuerpo y
r es el radio del círculo por donde se mueve el cuerpo.
2. Cómo varía la Fc respecto a m, v y r ?
3. Escribe las fórmulas para las siguientes leyes físicas:
a) La presión de un fluido en cualquier punto es directamente proporcional a la densidad del fluido y a la profundidad por debajo de la superficie del mismo.
b) La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las dos cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
c) El tiempo que emplea una piedra en caer libremente desde la boca hasta el fondo de un pozo es igual a la raíz cuadrada del duplo de la profundidad del pozo dividido entre la gravedad.
4. Despeja las incógnitas en las siguientes fórmulas físicas:
|
a) El tiempo en: | |
b) La aceleración en: | |
c) La velocidad inicial en: | |
d) La velocidad (V) en: | |
e) La velocidad (v2) en: | |
Lee con atención el siguiente texto:
“Son muchas las situaciones en las que es necesario conocer cuanta energía de un cierto tipo se está transformando en otra. Por ejemplo, la compañía eléctrica precisa medir el consumo de sus clientes. En la mayoría de los experimentos científicos es necesario medir la energía. El aparato que mide la energía se llama contador y la unidad normalizada de energía es el Julio (J) en honor a James Joule, aunque existen muchas otras unidades de medida. Una gran caloría o kilocaloría es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado Celsius la temperatura de 1kg de agua. La potencia indica la velocidad a la que cambia la energía y su unidad de medida es el vatio (W) en honor a James Watt. Un vatio de potencia indica que se transforma un julio por segundo. Así pues, un electrodoméstico de 1000W de potencia es capaz de convertir 1000 julios (1kJ) de energía eléctrica en la misma cantidad de energía calórica por segundo. Si el aparato permanece encendido una hora, consumirá 3600 kJ o un kilovatio-hora”.
Con base en lo anterior contesta las siguientes preguntas:
1. Para elevar un grado Celsius la temperatura de 4 kg de agua son necesarias: __________calorías.
2. Si un bombillo de 80W de potencia se mantiene encendido durante 30 minutos, la cantidad de energía que transforma es de_________julios.
3. Una estufa eléctrica transforma energía ________ en energía_______.
4. Un kilovatio-hora es una unidad de:____________.
5. El título más acorde para el texto anterior es:____________________.
PREGUNTAS
1) ¿Cuáles son las siete magnitudes fundamentales?
2) ¿Cuáles son las dos magnitudes complementarias?
3) ¿Qué es una medida directa?
4) ¿Qué es una medida indirecta?
5) ¿Qué es error absoluto?
6) ¿Qué es error relativo?
ACTIVIDAD 4
TALLER DE APLICACIÓN
Piensa...
1. ¿ Por qué es necesario implementar un sistema de unidades en el mundo físico?
2. Define cantidad física. Da 2 ejemplos.
3. ¿Cuáles son las magnitudes físicas fundamentales y las derivadas?. Defínelas.
4. ¿ Con qué fin se ideó la notación científica en los cálculos físicos?
5. ¿Qué diferencias puedes mencionar entre una cantidad escalar y una vectorial?. Da ejemplos.
6. Algunas cantidades no vectoriales son :
7. Mencione las unidades en el SI, de las cantidades fundamentales:
8. Exprese en forma correcta en notación científica el número 2850.
9. Las componentes rectangulares (X y Y) del vector de la figura son (sen 30º = ½, cos 30º=√3 / 2):
10. La suma de los vectores a y b es:
(cos 60º = sen 30º = 1/2; sen 60º= cos 30º = √3/2)
11. Al convertir 36 Km/h2 a m/s2 el resultado es:
12. Los vectores que representan a+b y a-b son respectivamente:
13. Las componentes de un vector miden 2 y 1 respectivamente. El valor o magnitud del vector es:
14. La fuerza es una cantidad:
15. La gráfica muestra un vector V de 5 unidades; la componente de V en x es:
(Recuerda: Sen 30º= ½ y cos 30º= √3/2 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario